Instituto Técnico Cultural Diocesano
Área: Tecnología e informática
PROYECTO DE TECNOLOGÌA
“PRUEBA TU PULSO”
Integrantes:
Nayla Carolina Barros Peroza #7
Martha Liliana Menco Sierra #27
Andrea Valentina Barrios Uricohechea #8
LIC: Jose Luis Trespalacios
Grado:
Octavo cero dos
(8º02)
MAGANGUÈ BOLÍVAR
ABRIL DEL 2011
Objetivos
<!--[if !supportLists]-->v <!--[endif]-->Objetivo General: Probar tu pulso
<!--[if !supportLists]-->v <!--[endif]-->Objetivo Específico: Aprender que circuitos se emplean para la realización de este proyecto.
Introducción
En este trabajo aprenderemos a realizar circuitos eléctricos sencillos, además a conocer la utilidad de estos en la tecnología de hoy en día.
Se basa en unos circuitos: cerrado y abierto para hacer que las bombillas prendan. Cuando esta sin tocarse el alambre y por lo tanto sin prenderse las bombillas es un circuito abierto y cuando ya entra todo en contacto, es decir cuando están encendidas las bombillas y estamos haciendo contacto con el alambre es un circuito cerrado porque se desconoce el principio y el final.
Materiales
- Panel de aglomerado 10mm (21*29cm)
- Listón de pino o abeto 2*2cm (dos)
- Tubo de rotulador (marcador de aluminio)
- Bombilla pequeña(dos)
- Pila de petaca (9vl)
- 50 cm de alambre de 2mm
- 50 cm de cable fino
- 7 clavos
- Pistola de silicona
- Soldadura y máquina
- Fomi de color azul y rojo.
Desarrollo
1. Construiremos la base de contrachapado es decir la madera que nos servirá como base y la decoraremos con fomi de color azul y rojo para que quede mejor y colocaremos los dos soportes de madera ajustados con clavos por la parte de abajo; forrados con papel contad azul y rojo. Enseguida montaremos el alambre en este.
2. Luego colocaremos los cables que irán enroscados a las bombillas y para mejor fijación le podemos poner unos clavos atrás y debemos soldarlos con el cable del recorrido y el de la pila.
3. Después debemos montar los elementos del circuito, construyendo un interruptor de clip con clavos y las unimos a la pila, para que no se despeguen fácil los podemos soldar también.
4. Curvaremos el alambre para hacer el recorrido del juego, doblado y sujetado a los listones de madera verticales.
5. Pondremos cinta aislante en los lugares que consideramos para un pequeño descanso.
6. Elaboraremos la parte de “agarre” con un marcador de aluminio, al el cual le haremos un pequeño agujero por donde meteremos el alambre y lo conectaremos con el cable principal, es decir el de la pila.
7. Finalmente forraremos el objeto de agarre de color azul y probaremos que se enciendan las bombillas cada vez que se hagamos contacto con el cable del recorrido.
Presupuesto
El presupuesto que tiene este proyecto es de $29.150
cantidad | Artículo | Valor unitario | Valor total |
1 | Panel de aglomerado (10mm) | $5000 | $5000 |
2 | Listón de pino o abeto | $2250 | $4500 |
1 | Tubo rotulador(marcador de aluminio) | $2500 | $2500 |
2 | Bombillas pequeñas | $500 | $1000 |
1 | Pila de petaca (9vl) | $5000 | $5000 |
50cm | alambre de 2mm | $1000 | $1000 |
50cm | Alambre de cable fino | $600 | $600 |
7 | clavos | $64 | $450 |
2 | Octavos de fomi | $800 | $1600 |
2mt | Papel contad | $2000 | $4000 |
1 | silicona | $1500 | $1500 |
50cm | Alambre dulce | $2000 | $2000 |
Total: $29.150 |
Bibliografía
- google.com
- elblogdelprofesordetecnologia.blogspot.com/2010/01/metodo-de-proyectos.html
- misproyectosdetecnologia.blogspot.com
Evidencias
- En esta foto observamos todos los materiales que utilizaremos para realizar el proyecto.
Aquí colocaremos el fomi sobre la base para adornarla..
- Luego forraremos los dos soportes de los lados; de papel contad azul y rojo.
- Observamos aquí como se ve cuando está ya puesto el fomi y forrados los soportes.
- Pondremos el circuito con cables, la pila de petaca y las bombillas.
- Observamos aquí como queda el proyecto ya terminado y probando el mismo.
Conclusión
A lo largo de la realización de este proyecto se aprendió a hacer un circuito eléctrico sencillo partiendo de los conceptos de circuito abierto y cerrado; también se logró conocer la utilidad de la electricidad en la creación de tecnología fácil.
No hay comentarios:
Publicar un comentario