PROYECTO DE TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA
LOS PRINCIPIOS DE UNA BOMBILLA
PRESENTADO POR:
MELISSA BOTERO
SANDY OVIEDO
ANGEL ALARCÓN
PAULA LOZANO
JAVID BENAVIDES
PRESENTADO A :
JOSE LUIS TRESPALACIOS
25 DE ABRIL DE 2011
OBJETIVOS
- Resaltar la importancia de la electricidad en nuestras vidas.
- Aprender hacer los principios de una bombilla.
INTRODUCCIÓN
En En este trabajo de tecnología e informática les vamos a explicar los principios de una bombilla y también aprenderemos su fabricación y los pasos que debemos seguir para realizarla.
La electricidad es un fenómeno físico cuyo origen son las cargas eléctricas y cuya energía se manifiesta en fenómenos mecánicos, térmicos, luminosos y químicos, entre otros, en otras palabras es el flujo de electrones.
La electricidad hoy en día la usamos para todo, en nuestras casas la necesitamos para hacer funcionar los aparatos electrónicos, tener luz artificial (lámparas, bombillos); en el trabajo también la usamos, básicamente la necesitamos para cada una de las acciones que hacemos.DESARROLLO
- Cogeremos la tapa del frasco de cristal y le haremos dos agujeros, aproximadamente de tres centímetros de distancia entre ellos.
- En los agujeros, que hemos hecho en la tapa, introducimos dos cables de unos cinco o seis centímetros de largo. Debemos recordar que los cables introducidos se les debe pelar las puntas para así poder continuar con nuestro proyecto.
- Extraeremos a un trozo de cable de aproximadamente seis centímetros de largo el cobre de dentro y darle una forma de espiral (parecida a la del filamento de una bombilla). En este paso les recomendamos que para el espiral se ayuden de un clavo, puntilla o algo similar.
- Cuando tengamos el espiral formado, lo conectamos a los extremos de los cables pelados de la tapa. Aquí les recomendamos que se aseguren de que el espiral y los cables estén bien conectados. De no ser así no funcionara nuestra bombilla.
- Ahora metemos todo dentro del frasco de cristal de manera que el espiral quede colgando por los cables, y cerramos la tapa. Una vez que lo tengamos cerrado le pondremos un poco de plastilina en los agujeros por donde pasan los cables en la tapa, para que si se quede todo lo más seguro y sellado posible
- Después de asegurarnos que el frasco está bien sellado, conectaremos un cable directamente desde el frasco hasta el borne de la pila. El otro cable lo conectaremos desde el cable hasta un interruptor y desde este otro al borne de la pila.
MATERIALES
- Una pila de petaca (9v).
- Cable (de único hilo y de unos 2mm de sección).
- Un interruptor.
- Un frasco de cristal con su tapa.
- Plastilina.
- Un punzón u otro instrumento que nos sirva para agujerar.
PRESUPUESTO
Material | Cantidad | Precio | Total |
Pila de petaca | 3 | $1.700 | $5.100 |
Cable | 2 | $1.200 | $2.400 |
Interruptor | 1 | $1.000 | $1.000 |
Frasco de cristal | 1 | $1.000 | $1.000 |
Plastilina | 1 | $800 | $800 |
Punzón | 1 | $10.000 | $10.000 |
TOTAL | $20.300 |
<!--[if !supportLists]-->
BIBLIOGRAFIA
www.aulatecno.com
www.areatecnologia.com
EVIDENCIAS
CONCLUSIÓN
Aprendieron que hay otros sistemas conductores de energía y que es posible que se pueda generar energía a través de otros mecanismos para generar dicha energía sin ocasionar deterioro en el medio ambiente
No hay comentarios:
Publicar un comentario