miércoles, 1 de junio de 2011

Proyecto de Karolina Gonzalez

TRABAJO DE TECNOLOGÍA E INFORMATICA




TEMA: ELABORACION DE UNA PILA ELECTRICA CASERA




PRESENTADO POR: CAROLINA GONZALEZ




LIC: JOSE LUIS TRESPALACIOS


8°02


instituto tecnico cultural diocesano
magangue – bolivar
2011



OBEJETIVO GENERAL
v  Aprender a construir una pila eléctrica casera.

OBJETIVOS ESPECIFICOS
v  Entender los pasos para la elaboración de una pila eléctrica casera.
v  Saber utilizar los materiales necesarios para el buen funcionamiento de una pila eléctrica casera.

INTRODUCCIÓN
 Una pila eléctrica es un mecanismo que convierte la energía química en eléctrica. Todas las pilas consisten en un electrólito (que puede ser líquido, sólido o en pasta), un electrodo positivo y un electrodo negativo. El electrólito es un conductor iónico; uno de los electrodos produce electrones y el otro electrodo los recibe. Al conectar los electrodos al aparato que hay que alimentar, llamado carga, se produce una corriente eléctrica.
Las pilas en las que el producto químico no puede volver a su forma original una vez que la energía ha sido convertida (es decir, que las pilas se han descargado), se llaman pilas primarias o voltaicas. Las pilas en las que el producto químico puede ser reconstituido pasando una corriente eléctrica a través de él en dirección opuesta a la operación normal de la pila, se llaman pilas secundarias o acumuladores.
Conociendo esto aquí daremos ciertos pasos para entender cómo realizar una de estas pilas, utilizando materiales que podemos encontrar en nuestro diario vivir, pasos fáciles y que funcionan adecuadamente.

MATERIALES
1.       Un vaso .
2.       Una botella de vinagre.
3.      Un trozo de tubería de cobre (de las que se usan para las conducciones de agua).
4.      Un sacapuntas o afilalápices metálico.
5.      Cables eléctricos.
6.      Un aparato que vamos a hacer funcionar con la pila. Se obtiene buenos resultados con los dispositivos musicales que llevan algunas tarjetas de felicitación. También puede servir un reloj despertador de los que funcionan con pilas.

DESARROLLO

¿CÓMO CONSTRUIR LA PILA?
Toda pila consta de dos electrodos (generalmente dos metales) y un electrolito (una sustancia que conduce la corriente eléctrica). En este caso vamos a utilizar como electrodos los metales cobre y magnesio. En concreto, vamos a utilizar una tubería de cobre y un sacapuntas, cuyo cuerpo metálico contiene magnesio. Como electrolito vamos a utilizar vinagre.
Construir la pila es muy sencillo sólo tienes que introducir los electrodos en el interior del vinagre contenido en un vaso y unir un cable a cada uno de ellos (tal como muestra la figura).
Debes tener cuidado de que la tubería de cobre se encuentre bien limpia. Para limpiarla puedes frotarla con un papel de lija.

¿CÓMO HACER QUE FUNCIONE?
Para hacerla funcionar sólo tienes que unir los dos cables que salen de los electrodos a un aparato que funcione con pilas. El problema es que esta pila proporciona una intensidad de corriente muy baja, debido a que tiene una alta resistencia interna, por ello no siempre vas a conseguir que funcione. Tienes que elegir el dispositivo adecuado: un aparato que requiera una potencia muy pequeña. Por ejemplo:
  • Un dispositivo de los que tocan una canción en los juguetes para bebés o de los que llevan incorporado algunas tarjetas de felicitación (musicales)
  • Un reloj a pilas (sirve un despertador)
Sólo tienes que unir los cables de la pila a los dos polos del portapilas del aparato. Pero no olvides que hay que buscar cuál es la polaridad correcta, sino puede que el aparato no funcione.
NOTA: Mientras no se utilice, hay que tener el sacapuntas fuera del vinagre para evitar que reaccionen. Observarás que cuando entran en contacto, el magnesio del sacapuntas reacciona con el ácido del vinagre y se desprenden numerosas burbujas. Se trata de gas hidrógeno.

PRESUPUESTO
Sacapuntas Metálico: $ 500
Cable Eléctrico: $ 1200
Tubo De Cobre: $3000
Tarjeta De Felicitación: $1500
Botella De Vinagre: $1600
Total: $ 22.200 Pesos.
BIBLIOGRAFIA


   CONCLUSIÓN

Entender cómo funciona una pila eléctrica y como está hecha, y gracias a esto poder realizar una de ellas con materiales sencillos y económicos, y así poder hacer que funcione un elemento eléctrico que necesite de esta pila.

No hay comentarios:

Publicar un comentario