PROYECTO DE TECNOLOGIA E INFORMATICA
PUENTE ELEVADIZO
INTEGRANTES:
CARLOS VASQUEZ Nº. 34
JUAN VELASQUEZ Nº. 35
JUAN ALZATE Nº. 3
SANTIAGO LORDUIS
Presentado al Profesor:
Lic. JOSE TRESPALACIOS
INSTITUTO TECNICO CULTURAL DIOCESANO
8° 02
Mayo 2 de 2011
MAGANGUE BOLIVAR
OBJETIVOS
GENERAL.-
Desarrollar la tecnología a través de la invención de un puente elevadizo para enriquecer nuestra creatividad.
ESPECIFICOS.-
- Identificar la importancia de los puentes elevadizos en la nueva tecnología mecánica.
- Conocer la utilidad de los puentes elevadizos.
TABLA DE CONTENIDO
Págs.
1. HOJA DE PRESENTACION 1
2. OBJETIVOS 2
3. TABLA DE CONTENIDO 3
4. INTRODUCCION 4
5. DESARROLLO 5
6. MATERIALES 6
7. PRESUPUESTO 7
8. EVIDENCIAS 8
9. CONCLUSION 10
10. BIBLIOGRAFIA
INTRODUCCIÓN
En este trabajo de tecnología e informática se expone los pasos o procedimientos de cómo realizar un puente elevadizo.
Para asegurar la entrada en una ciudad, una fortaleza o castillo se utilizaron este tipo de mecanismos en la Edad Media.
Las entradas a los fuertes y castillos siempre fue un punto débil por lo que a lo largo de la historia se idearon diferentes artilugios para su protección. Con la ayuda de un puente levadizo se pudo evitar el acceso a través del foso de forma efectiva y rápida. En la Edad Media también se hizo uso de puentes de madera destruibles en caso de que fuera necesario, pero un puente elevadizo, además de su flexibilidad, también permitía una salida rápida en caso de que fuera necesario. Para impedir que se bajase el puente por medio de ganchos desde el exterior, a menudo la plataforma se alojaba en una hendidura.
Este trabajo fue hecho gracias a las orientaciones dada por nuestro docente Lic. José Luís Trespalacios, quien nos dio las pautas necesarias para llevarlo a cabo en su totalidad.
DESARRROLLO
-Primero que todo se cogen los dos (2) pedazos de madera en este caso tienen 30 centímetros de alto cada uno.
Segundo: Se ponen dos pares de tuercas y tornillos para el sostén del puente.
Tercero: Se amarran 76 cm de nylon, el cual se dividió en dos pedazos iguales con 38 cm nylon a cada lado del puente.
Cuarto: Se utiliza papel de lija para darle figura al puente y que no tenga astillas para darle un mejor acabado a nuestro invento.
Quinto: Se pinta y se decora con pintura de aceite pintura.
MATERIALES
· Dos trozos de madera 40cm cada uno
· 6 trozos de madera cada uno para darle consistencia a la base y figura al puente
· Un metro
· Dos metros de nylon
· Una regla de 70cm
· Pintura de aceite
· Un motor miniatura.
· 2 pares de tuercas y tornillos para darle el movimiento y consistencia del puente.
PRESUPUESTO
ARTICULO | VALOR UNITARIO | VALOR TOTAL | |
2 TROZOS DE MADERAS | $ 2.000 | $ 4.000 | |
6 TROZOS DE MADERA | $ 200 | $ 1.200 | |
2 METRO DE NYLON | $ 300 | $ 600 | |
1 PINTURA DE ACEITE | $ 2.000 | $ 2.000 | |
1 MOTOR MINIATURA | $· 5.000 | $ 5.000 | |
2 TUERCAS | $ 300 | $ 600 | |
2 TORNILLOS | $ 300 | $ 300 | |
TOTAL | 13.900 |
conclucion
Este trabajo fue hecho con la intención de enseñar a las personas sobre la historia de los puentes. Desde la edad media hasta la actualidad y como han evolucionado desde usarlo como protección en los castillos en la edad media hasta usarlos de unión entre continentes.
Además con este trabajo aprendes la importancia de un puente (elevadizo) sus funciones y todos sus aspectos eléctricos de manera que se pueda observar a simple vista ya que esta a escala.
BIBLIOGRAFIA
· Mi primera Encarta 2010