miércoles, 1 de junio de 2011

Proyecto de Carlos Vasquez, Juan Velasquez, Juan Alzate, Santiago Lorduis.

PROYECTO DE TECNOLOGIA E INFORMATICA

PUENTE ELEVADIZO

INTEGRANTES:

 CARLOS VASQUEZ Nº. 34
 JUAN VELASQUEZ Nº. 35
 JUAN ALZATE Nº. 3
SANTIAGO LORDUIS
Presentado al Profesor:
Lic.  JOSE TRESPALACIOS


                              INSTITUTO TECNICO CULTURAL DIOCESANO
8° 02
Mayo 2 de 2011
MAGANGUE BOLIVAR
                                                                                                                                                                                                            
OBJETIVOS

GENERAL.-

Desarrollar la tecnología a través de la invención de un puente elevadizo para enriquecer nuestra creatividad.

ESPECIFICOS.-

-         Identificar la importancia de los puentes elevadizos en la nueva tecnología mecánica.

-         Conocer la utilidad de los puentes elevadizos.

TABLA DE CONTENIDO
                                                                                                                      Págs.
1.    HOJA DE PRESENTACION                                                                   1
2.    OBJETIVOS                                                                                               2
3.    TABLA DE CONTENIDO                                                                         3
4.    INTRODUCCION                                                                                       4
5.    DESARROLLO                                                                                         5
6.    MATERIALES                                                                                            6
7.    PRESUPUESTO                                                                                       7
8.    EVIDENCIAS                                                                                             8
9.    CONCLUSION                                                                                          10
10. BIBLIOGRAFIA                                               

INTRODUCCIÓN


En este trabajo de tecnología e informática se expone los pasos o procedimientos de cómo realizar un puente elevadizo.
Para asegurar la entrada en una ciudad, una fortaleza o castillo se utilizaron este tipo de mecanismos en la Edad Media.
Las entradas a los fuertes y castillos siempre fue un punto débil por lo que a lo largo de la historia se idearon diferentes artilugios para su protección. Con la ayuda de un puente levadizo se pudo evitar el acceso a través del foso de forma efectiva y rápida. En la Edad Media también se hizo uso de puentes de madera destruibles en caso de que fuera necesario, pero un puente  elevadizo, además de su flexibilidad, también permitía una salida rápida en caso de que fuera necesario. Para impedir que se bajase el puente por medio de ganchos desde el exterior, a menudo la plataforma se alojaba en una hendidura.
Este trabajo fue hecho gracias a las orientaciones dada por nuestro docente Lic. José Luís Trespalacios, quien nos dio las pautas necesarias para llevarlo a cabo en su totalidad.

                                                                                                                               
DESARRROLLO


-Primero que todo se cogen los dos (2) pedazos de madera en este caso tienen  30 centímetros de alto cada uno.

Segundo: Se ponen dos pares de tuercas y tornillos para el sostén del puente.

Tercero: Se amarran 76 cm de nylon, el cual se dividió en dos pedazos iguales con 38 cm nylon  a cada lado del puente.

Cuarto: Se utiliza papel de lija para darle figura al puente y que no tenga astillas para darle un mejor acabado a nuestro invento.

Quinto: Se pinta y se decora con pintura de aceite pintura.

MATERIALES


·         Dos trozos de madera 40cm cada uno
·         6 trozos de madera cada uno para darle consistencia a la base y figura al puente
·         Un metro
·         Dos metros de nylon
·         Una regla de 70cm
·         Pintura de aceite
·         Un motor miniatura.
·         2 pares de tuercas y tornillos para darle el movimiento y consistencia del puente.



PRESUPUESTO


ARTICULO
VALOR UNITARIO
VALOR TOTAL
2 TROZOS DE MADERAS
$          2.000
$        4.000
6 TROZOS DE MADERA
$             200
$        1.200
2 METRO DE NYLON
$             300
$          600
1 PINTURA DE ACEITE
$          2.000
$        2.000
1 MOTOR MINIATURA
$·         5.000
$        5.000
2 TUERCAS
$             300
$          600
2 TORNILLOS
$             300
$          300
TOTAL
13.900

conclucion
Este trabajo fue hecho con la intención de enseñar a las personas sobre la historia de los puentes. Desde la edad media hasta la actualidad y como han evolucionado desde usarlo como protección en los castillos en la edad media  hasta usarlos de unión entre continentes.

Además con este trabajo aprendes la importancia de un puente (elevadizo) sus funciones y todos sus aspectos eléctricos de manera que se pueda observar a simple vista ya que esta a escala.
                                             
BIBLIOGRAFIA



·         www.wikipedia.com

·         Mi primera Encarta 2010

Proyecto de Saidy Ramirez, Andrea Gale, Demetria Tovar, Karolay Martinez

PROYECTO DE INFORMATICA

MEDIDOR DE NIVEL DE LIQUIDOS


PRESENTADO POR:
SAIDY VANNESA RAMIREZ JIMENEZ
ANDREA CAMILA GONZALES GALE
DEMETRIA JUDITH TOVAR MARTINEZ
KAROLAY MARTINEZ SIERRA



GRADO:
8º02


PRESENTADO A:
LIC. JOSE LUIS TRESPALACIOS




INSTITUTO TECNICO CULTURAL DIOCESANO
MAGANGUE - COLOMBIA
2011

TABLA DE CONTENIDO

Contenido                                                                                                  Página          
·        Objetivos……………………………………………………………..   3
o      General……………………………………………………….  3
o      Específicos…………………………………………………..   3
·         Introducción…………………………………………………………  4
·        Teoría de Funcionamiento…………………………………………  5
·        Ensamblaje………………………………………………………….   6
·        Instalación del medidor de nivel de liquido……………………..    7
·        Lista de Materiales…………………………………………………    8
·        Presupuesto…………………………………………………………   9
·        Conclusión…………………………………………………………..  10
·        Evidencia…………………………………………………………….  11
·        Bibliografía…………………………………………………………..   14

OBJETIVOS
Objetivo General
·        Demostrar físicamente la medición de niveles de líquidos en un recipiente, empleando sensores y circuitos eléctricos.
Objetivos Específicos
·        Aprovechamiento de líquidos para la conducción de electricidad con implementación eléctrica.

INTRODUCCION

La electrónica se ha incorporado poco a poco en nuestra vida cotidiana; sus aplicaciones van desde simples pruebas de laboratorio, hasta la cuantificación y control de procesos, aún de aquellos que no tienen ninguna relación con la electrónica. Este sencillo circuito le permitirá conocer el nivel del líquido contenido dentro de un recipiente sin importar su tamaño, el cual pude variar desde un pequeño vaso, hasta un tanque de grandes dimensiones. El nivel del líquido se muestra en forma visual por medio de una barra de diodos LED que puede ser ampliada de acuerdo a la exactitud requerida en la medición.   

DESARROLLO

En este proyecto se aprovecha la cualidad del agua para conducir la electricidad, poniendo dentro del recipiente los elementos sensores que serán los encargados de medir el nivel de llenado del mismo y que deben ser instalados de forma tal que muestren cuando el liquido se encuentra al nivel máximo, en un nivel intermedio, o en un nivel bajo; para tal efecto han sido colocados uno en el fondo, otro en el medio y otro en el borde máximo superior del recipiente. Además, debe ponerse en la base del recipiente de un elemento común a todos los sensores que es quien lleva la señal que será conducida a través del líquido y posteriormente visualizada, indicando el nivel de llenado.
Si desea una mayor precisión en la medida del llenado de un recipiente, por ejemplo el 10%, el 25% o el75% de su capacidad, puede hacerlo fácilmente, implantando para cada uno de estos puntos una etapa igual a la que conforman el circuito anterior.
Precaución: este circuito, aunque puede ser empleado para medir diversos tipos de líquidos, no debe ser utilizado con líquidos inflamables, ni combustibles.

Teoría de funcionamiento
El circuito está conformado esencialmente por tres etapas iguales. Cada una de ellas está conformada por un transistor NPN, configurado con interruptor, en cuya base se conecta la señal proveniente de un sensor a través de una resistencia de IK, y en su salida, por el colector, se conecta un LED indicador de nivel a través de una resistencia de 220Ω.
Cuando el agua lleva la corriente a los sensores, ésta polariza directamente la base de los transistores haciendo que estos conduzcan y por consiguiente que se enciendan el LED correspondiente. Para ahorrar energía e impedir la imposible electrolisis del agua, el circuito ha sido diseñado para que muestre la lectura solo cuando se presiona un botón de prueba. Además de los diodos LED pueden conectarse al circuito relés, los cuales brindan la posibilidad de manejar cargas grandes, es decir, elementos que en su operación requieren de corrientes y voltajes elevados y que no puedan ser alimentados con una batería, como por ejemplo, sirenas, válvulas, etc.
Antes de empezar a ensamblar el circuito, debemos estar seguros de que poseemos todos los componentes y materiales necesarios. Para ello, revisemos con cuidado la lista de materiales adjunta. De esta forma el trabajo se hace más rápido.

ENSAMBLAJE
El medidor del nivel de lioquido se ensambla sobre un circuito impreso CEKIT referencia EF-02, en el cual se indicna la posicion de los componentes y se incluyen las conexiones para la fuente de alimetacion, el interuptor, los sensores y los contactos de los reles de salida. Tenga mucho cuidado en ubicar los componentes en la forma correcta, especialmenmte los transistores y los diodos LED, ya que una equiovcacione puede causar un mal funcionamiento del circuito.

 

Instalación del medidor de nivel de liquido
Este sencillo circuito le permitira conocer el nivel de líquido contenido dentro de un recipiente sin importar su tamaño el cual puede variar desde un pequño vaso hasta un tanque de grandes dimensiones. El grado de presion de la medida depende de la distancia entre los sensores; a mayor numero de sensores, mayor sera la presion de la medida. Adicionalmente, a éste circuito pueden conectarse, a traves de los contactos de relé, elementos externos, tales como lamparas o sirenas que anuncian cuando el tanque esté lleno.

MATERIALES






PRESUPUESTO


ARTICULO
CANTIDAD
VALOR UNITARIO ($)
VALOR TOTAL ($)
Transistores NPN 2N3904 o similiares (Q1 a Q3)
3
2000
6000
Resistencias 1KΩ a 1/4 W (R1 a R3)
3
300
900
Resistencias 220Ω a 1/4 W (R4 a R6)
3
300
900
Diodos LED rojos de 5 mm (D1 a D3)
3
200
600
Diodo 1N4004
1
800
800
Relé de 12 V
1
15000
15000
Conectores de 2 tornillos
3
2500
7500
Conector de 3 tornillos
1
2500
2500
Circuito impreso EF-02
1
8000
8000
1m de Soldadura
1
2000
2000
JARRA DE 1 Lt
1
5000
5000
VALOR TOTAL

49200


CONCLUSION
Con este proyecto, llego a la conclusión de que a través de circuitos eléctricos, puedo medir con precisión o exactitud volúmenes de líquidos que pueden aplicarse en distintos grados según la distancia de los sensores, y que a su vez, se pueden utilizar en industrias que operen con liquidos y/o llenados.

EVIDENCIA







 

noticias de informatica

INTERNET EN LOS AUTOS
Varias empresas trabajan desde hace unos años en proyectos para incorporar las funciones y aplicaciones de Internet a los vehículos.
Google desarrollo con Toyota y Ford un proyecto para diseñar automóviles inteligentes, que podrían llegar a manejarse solos, “El sistema multimedia GPS utiliza cámaras de video instalada en el techo, sensores de radar y un ubicador láser para hacer una lectura del trafico, predecir las rutas y optimizar el rendimiento”. Afirmo el ingeniero de Software Sebastián Thrun.
CASAS INTELIGENTES
Los sistemas que trabajan con WI-FI y que se sincronizan con los equipos explotan las funciones de los procesadores con lo que están dotados estos. Así un usuario puede encender o apagar un dispositivo, controlar la temperatura de la calefacción o aire acondicionado, imprimir, monitorear su sistema de seguridad, programar la TV, recibir alertas en caso de emergencia o accidentes y configurar los equipos multimedia.